Un paisaje cargado de nieve
La nueva novela de Martín Sancia Kawamichi: U. inicia el día en que nevó en Buenos Aires en el año 2007. La protagonista es una mujer llamada Úrsula y su historia descarnada contrasta con escenas en donde la nieve opera como un elemento que propone los giros argumentales.
Finalista del Premio Clarín de Novela en el 2001 y editada por Evaristo Editorial en el año 2022, U. es una novela que narra la manera como Úrsula habita un espacio extraño y desolador en su propia casa. Vive con Manuel, su pareja, que ha dejado, sobre diferentes partes de su cuerpo, marcas con formas de pájaros que ya no necesitarán ser ocultadas por ella.
Úrsula es traductora y tiene un manuscrito sobre Elizabeth Bathory, la Condesa Sangrienta, y a medida que avanza con la lectura, se adentra en la maldición que gira en torno a la única víctima que pudo escapar de la muerte: Dorika, quien está condenada a tener encuentros con asesinos en serie hasta romper con el maleficio.
Sancia Kawamichi propone una novela transgresora que trata la violencia de género desde lo que no se dice pero se infiere, lo que no se describe pero está presente, donde la tensión se mantiene en el vínculo entre los protagonistas que deben convivir abominablemente juntos.
“Sus encuentros sexuales ya no tenían nada que ver con la fórmula y sus complicidades y astucias, no había en ninguno de los dos —ni lo volvería a haber— la ilusión del atajo, y eso los enredaba en una desesperación de movimientos resecos, de gestos injertados. El despojo y las costuras colgaban de cada impulso y, por momentos, los dos eran un río desecho, una gota suspendida monstruosamente en el aire”.
Con un mosaico de relatos, ensayos y poemas, en U. también hay referencias al mundo del cine de Leonardo Favio, Cassavetes, Hollywood, el drama y la tragedia.
“En Latinoamérica, quizás el mayor ejemplo de cine trágico pertenece al director y guionista argentino Leonardo Favio, con su obra Nazareno Cruz y el lobo (las palomas y los gritos). (…) Las actuaciones son aparatosas, sin matices, aparecen elementos que traicionan las escenas, el montaje rehúye a la fluidez a tal punto que parece un ejercicio de esgrima (podría decirse, incluso, que es una película llena de cicatrices”.
Como en el poema “Ítaca” de Constantino Kavafis, el viaje interior que debe realizar Úrsula atraviesa hospitales, mentiras, imposibilidades, deseos de venganza y, en el medio, un personaje que aparece para demostrar que ningún monstruo es perfecto.
“Dentro de la jaula
el pájaro se pregunta
cómo hizo el mundo
para escapar de allí”
La novela de Martín Sancia Kawamichi es de gran brillantez literaria, tiene una narrativa sólida que logra imbricar el cine, las aves, la maldición de la Condesa Sangrienta y la nevada en Buenos Aires del 2007, con la vida de la protagonista. Entre los gestos perversos y lo despiadado que habita en su mundo de pájaros embalsamados, Úrsula debe enfrentarse a lo diferente luego de ver un paisaje cargado de nieve.
Martín Sancia Kawamichi, U., Evaristo Editorial, 188 págs., 2022.
Hacer Comentario