Emilene Teresita Nuñez Campos nació en Asunción del Paraguay en 1985. Es Profesora y Licenciada en Español. Lengua Materna y Lengua Extranjera recibida en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Tiene estudios de Posgrado sobre Antropología (UNC), Cultura Contemporánea (UNC), Filosofía Latinoamericana (UCC) y Estudios de Género (FLACSO). Actualmente cursa el Doctorado en Semiótica en la UNC. Su línea de estudio es sobre Análisis del Discurso y teoría queer. Trabaja como docente de Lengua y Literatura y da talleres sobre Biopolítica y Género y clases particulares de escritura académica, elaboración de tesis, gramática y literatura.
Contacto: emileneteresita@gmail.com
La complejidad de Trieste
La sencillez es una búsqueda. Dicen. Es una suerte de puente entre dos relámpagos. Dicen también. La sencillez es una orfandad. Opinan otros. Una estrategia. Una trampa. Una apuesta...
Una narración mordiente
La novela El punto olivina y los cordones de zapatos de Carlos Martín Eguía, publicada por Añosluz Editora en el año 2020, no es lo que parece. Se inicia con la historia de El Zequi, ...
En toda configuración identitaria de una sociedad se necesitan elementos simbólicos que posean una fuerza o magnetismo tal que puedan unificar a todo un grupo en un mismo sentido de pertenencia. Estos elementos...
Reinaldo Arenas, además de pertenecer a la diáspora cubana de los años 80, se inscribe dentro del movimiento de escritores latinoamericanos queer del siglo XX, por sus prácticas discursivas y por los acontecimi...
Escribir sobre Borges implica considerar la importancia del Otro y del espacio en su narrativa, la presencia de rasgos locales y foráneos, y la intertextualidad como una constante que caracteriza su producción....