Leandro Llull (1983). Publicó los libros Disonancia del jardín (EMR, 2009), Horas menores (Huesos de jibia, 2013), A los pibes crudos (VOX, 2015), Maratón (Ediciones 27 Pulqui, 2016), El gamo (Ediciones 27 Pulqui, 2019) y La vida sin centro (Salta el pez ediciones, 2022), y el trabajo La lengua en soledad, dentro de la obra colectiva Prueba de soledad en el paisaje (Mansalva, 2011). Recibió el premio de la Municipalidad de Rosario en 2009 y el premio del FNA en 2013, y las becas de Estación Pringles en 2010 y del FNA en 2011. Colabora en las revistas literarias Otra Parte y Op.cit y se encuentra a cargo del taller de la Biblioteca C. C. Vigil.
Una de las experiencias que Héroe límite le ofrece al lector podría equivaler a la primera visión que un extranjero posee de la ciudad a la que arriba. Se trata de una mirada abarcadora, fenoménica, en la cual ...
Esta nueva novela de Yamil Dora (Casilda, 1971) propone un juego con el género testimonial, donde veracidad y cronología se ven sutilmente afectadas. A partir de una visita a la propiedad donde funcionó el caba...
Si tuviéramos la posibilidad de concentrar en una imagen la dinámica de El estilo verdadero, no sería inadecuado pensar en la fotografía de un planeta tomada justo en el momento de su estallido, cuando la energ...
Podría decirse que la poética Alejandra Mendez se caracteriza, en parte, por encender un imaginario de voces autóctonas. Tardel abedul y Charlas con Cuchúa, sus títulos anteriores, bien valen de muestra. Contin...
Falta un motivo nos invita a sentir la función esclarecedora del poema sobre el cotidiano de la vida que se fuga. Situado en el territorio de lo doméstico y la expansión de este al ámbito laboral, el libro deja...
En este, su primer libro de poemas, Alan Talevi recompone un hecho a través de sus efectos. Con versos empapados de ternura, la voz afronta las manifestaciones del dolor buscando los instantes en que la frágil ...