La perrera, publicado por la editorial artesanal Ninguna Orilla, es el primer libro de Gustavo Barco (Buenos Aires, 1971). Se compone (y en esto recuerda los cuentos de Nick Adams de Hemmingway) de once relatos...
Una escritura sin concesiones
El armazón argumental es sencillo de parafrasear: el protagonista, Sergio, a partir de ciertas revelaciones transmitidas por su abuela, se traslada a la localidad ficcional de C...
Esta nueva novela de Yamil Dora (Casilda, 1971) propone un juego con el género testimonial, donde veracidad y cronología se ven sutilmente afectadas. A partir de una visita a la propiedad donde funcionó el caba...
Si tuviéramos la posibilidad de concentrar en una imagen la dinámica de El estilo verdadero, no sería inadecuado pensar en la fotografía de un planeta tomada justo en el momento de su estallido, cuando la energ...
UN GROTESCO IMPECABLE
Apenas un escenario móvil les basta a Damián Kepel y a los intérpretes de Del otro lado para urdir la trama de un impecable grotesco que, para genuino regocijo del espectador, respeta...
Podría decirse que la poética Alejandra Mendez se caracteriza, en parte, por encender un imaginario de voces autóctonas. Tardel abedul y Charlas con Cuchúa, sus títulos anteriores, bien valen de muestra. Contin...
La narración de la historia
La primera y fecunda confirmación que se desprende de la novela de Luis Benítez es que en la literatura no hay tema clausurado, o remanido en exceso, o transitado hasta la extenua...
La ilusión autobiográfica
La singular estructura de Yo, una novela consiente un principio ordenador a partir del cual se derivan los temas mayores y menores que la informan: una extensa comunicación telefóni...
Falta un motivo nos invita a sentir la función esclarecedora del poema sobre el cotidiano de la vida que se fuga. Situado en el territorio de lo doméstico y la expansión de este al ámbito laboral, el libro deja...