A finales de los años ‘90 Gus Van Sant era otro traidor. Como John McNaughton, que tras la estupenda “Henry” desbarrancó rápidamente, o como Steven Soderbergh, quien multiplicó por varias decenas los presupuest...
Una verdad de Perogrullo, pero verdad al fin, es que la sobre-exposición anestesia. En este sentido y, mal que nos pese, la cantidad de libros, documentales, cómics, films y demás derivados de la producción cul...
Bueno, ante todo me gustaría mencionar que no pienso hablar de los creadores originales de Watchmen (Alan Moore & Dave Gibbons) ni de las versiones anteriores que nunca lograron llevarse a cabo a manos de d...
Olor a sopa. A compota de ciruelas. A pan casero. Olor de almohadones viejos. Y polvo de biblioteca, como en la suya, con libros demasiado viejos para ser tocados. Con un silencio definitivo. Con una tenuidad a...
En su español aporteñado o porteño españolizado, Vázquez-Rial tiene, en la conversación, la rigurosidad del ensayista y la cadencia del buen narrador. Nos encontramos en el bar de la Biblioteca Nacional para re...
-¡Daaale! ¡Hacélo!- grita el otro yo del doctor Francini por túneles oscuros, -¡Hacé que la noche venga!...
Una huelga de obreros que frena la construcción de la línea D de subterráneos es el disparador; el ...
Carlos Alfieri es un periodista de raza. Hoy se desempeña como el Jefe de redacción del LeMonde Diplomatique edición cono sur y Editorial Katz acaba de publicarle un libro de conversaciones, con la lite...
El viernes 13 de febrero se estrenó en Estados Unidos la película que lleva la fecha de título. En nuestros pagos, por motivos de rotación de cartelera, se estrenó un día antes. Tradicionalmente, ese es el día ...
Luis Osvaldo Tedesco es uno de los poetas vivos más importantes de nuestro país. Nacido en Buenos Aires en 1941, es autor de los libros de poemas Los objetos del miedo (Juárez Editor, 1970), Cuerpos (Cu...