Emilene Teresita Nuñez Campos nació en Asunción del Paraguay en 1985. Es Profesora y Licenciada en Español. Lengua Materna y Lengua Extranjera recibida en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Tiene estudios de Posgrado sobre Antropología (UNC), Cultura Contemporánea (UNC), Filosofía Latinoamericana (UCC) y Estudios de Género (FLACSO). Actualmente cursa el Doctorado en Semiótica en la UNC. Su línea de estudio es sobre Análisis del Discurso y teoría queer. Trabaja como docente de Lengua y Literatura y da talleres sobre Biopolítica y Género y clases particulares de escritura académica, elaboración de tesis, gramática y literatura.
Contacto: emileneteresita@gmail.com
¿Qué es leer a Agota Kristof?
Leer a Agota Kristof es un recorrido por los temores, los deseos, las pesadillas y la devastación. También es tener la experiencia única de encontrarse con una escritora que pue...
Un paisaje cargado de nieve
La nueva novela de Martín Sancia Kawamichi: U. inicia el día en que nevó en Buenos Aires en el año 2007. La protagonista es una mujer llamada Úrsula y su historia descarnada contr...
La identidad: el mundo que persiste
En la novela Los mundos que perdimos de Juan Aiub, editado por EME en el año 2021, se problematiza la cuestión de la identidad. ¿Qué sucede cuando nos encontramos ante per...
En la narrativa actual argentina, la escritura de Kike Ferrari sobresale por su capacidad para imponer un universo propio en novelas de géneros diversos. La construcción de historias potentes y personajes sólid...
En Elementos de Semiología, Roland Barthes retoma los postulados saussureanos sobre la ciencia general de los signos y aporta una nueva mirada en torno a la semiótica. Considera que el estudio lingüístico forma...
Las tonalidades que nos habitan
La extrañeza de lo cotidiano es el hábitat de la escritura de Adela Sánchez Avelino. Sus ficciones se mueven dentro de una constelación de momentos, fragmentos y recortes que ...
La complejidad de Trieste
La sencillez es una búsqueda. Dicen. Es una suerte de puente entre dos relámpagos. Dicen también. La sencillez es una orfandad. Opinan otros. Una estrategia. Una trampa. Una apuesta...
Una narración mordiente
La novela El punto olivina y los cordones de zapatos de Carlos Martín Eguía, publicada por Añosluz Editora en el año 2020, no es lo que parece. Se inicia con la historia de El Zequi, ...
En toda configuración identitaria de una sociedad se necesitan elementos simbólicos que posean una fuerza o magnetismo tal que puedan unificar a todo un grupo en un mismo sentido de pertenencia. Estos elementos...