Élmer Mendoza (Culiacán, Sinaloa, 1949) es catedrático de literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y del Colegio de Sinaloa. Actualmente p...
“La narración es una praxis que, al desarrollarse, segrega su propia teoría”.
Una literatura sin atributos. Juan José Saer.
“¿Qué es una novela policial? Un intento de organizar el caos”.
Diario. Witold G...
La iglesia que arde
En su última novela Claudia Piñeiro alcanza su máximo potencial como intelectual orgánica de la clase media progresista porteña. Lo logra manteniendo una coherencia y honestidad intelectu...
VUELVEN LOS SIETE LOCOS
Un libro es como un ser humano: la cronología lo condiciona pero no lo determina. Leyenda negra (Tusquets) la novela de Osvaldo Aguirre sobre la que aquí escribo, se publicó cuando la...
Foto: Ale Meter
Un tiroteo en una avioneta y unos paquetes de coca que llueven del cielo. Dos hermanos que piensan que —para variar— tienen algo que ganar; un viejo con poco que perder y una caterva de mafioso...
TIERRA Y SELVA ENDEMONIADAS
Las raíces y lo residual. El pecado original que se arrastra en el entramado que acompañó y aún perdura en la letra y en el espíritu de la organización nacional pensada en pos de ...
EL GOCE DEL GÉNERO
Albert Herbin acaba de salir de la cárcel. Son las vísperas de noche buena y nuestro protagonista vuelve vencido a la casa de su infancia, en la que su madre terminó sus días mientras él e...
Foto de portada: Ale Meter
Una deuda con un matón de barrio, un comisario perseguido por las estadísticas, un puntero del Mercado Central que extorsiona al intendente y un equipo de mediocres con un golpe perf...
El machismo sobreseído
pretende seguir las huellas del gran Chesterton en su propio camino con la novela policial. Su protagonista emula al inefable sacerdote católico de pueblo chico, el Padre Brown, pero m...