Es un orgullo para nosotros contar en nuestro primer número con la colaboración de los eminentes indianólogos Fernando Tola y Carmen Dragonetti, a continuación presentamos el sutta primero del Sutta Nipata antecedido por una introducción al texto publicada originalmente en el libro Antigua Poesía Budista.

descarga

El Canon Budista

El Sutta Nipāta es uno de los textos que constituyen el Canon Budista de la Secta de los Theravādins (en pāli) o Sthaviravādins (en sánscrito), una de las dos grandes ramas en que se dividió la comunidad budista unos cien años después de la muerte de Buda ocurrida alrededor del 486 antes de Cristo[1], siendo los Mahāsanghikas la otra rama.

Este Canon está escrito en idioma pāli, uno de los idiomas prácritos o indio-medios de uso en la India entre el siglo III a.C. y el siglo XII d.C. en el cual comienzan a hacer su aparición las primeras formas de los idiomas modernos de la India. Por esta razón se lo designa como el Canon Pāli.

El Canon Pāli, llamado también Tipitaka (en pāli): «Las Tres Canastas», tal como lo conocemos hoy está dividido en tres (ti) «Canastas» (pitaka) o Secciones:

l. El Vinaya Pitaka o «Sección de la disciplina monástica»; 2. el Sutta Pitaka o «Sección de los Suttas», textos (discursos, diálogos, narraciones, poesías, etc.) que contienen exposiciones de la doctrina budista y 3. el Abhidhamma Pitaka o «Sección del Abhidhamma». Este último término es difícil de ser traducido. El hecho es que el Abhidhamma Pitaka está conformado por textos que contienen la elaboración y sistematización de las doctrinas expuestas en el Sutta Pitaka[2].

El Sutta Nipāta es un texto que forma parte del Khuddaka Nikāya que es a su vez una colección de textos incluida en el Sutta Pitaka. Al Khuddaka Nikāya pertenecen también el Dhammapada[3], el Udāna[4], el Itivuttaka, los Theragāthā y  Therīgāthā (poemas de Monjes y Monjas), etc.

Contenido del Sutta Nipāta

Se puede pensar que el Sutta Nipāta es una recopilación de textos de diferente procedencia y época y que algunas de sus composiciones en verso constituyen parte de la poesía budista más antigua.

El Sutta Nipāta es una colección (nipāta) de composiciones (suttas) constituidas a veces por estrofas, a veces por estrofas acompañadas por pasajes en prosa. El total de las estrofas es de 1149 y están compuestas por versos escritos en diferentes metros. Algunos pasajes en prosa son de carácter introductorio para los versos que les siguen e indican la ocasión en que los versos fueron pronunciados, otros pasajes están intercalados entre los versos para introducidos o comentarlos o constituyen una conclusión para el sutta.

La palabra pāli sutta corresponde al sánscrito sūtra. En el contexto brahmánico el término sūtra indica un aforismo o formulación sumamente sintética de contenido doctrinario. En el contexto budista, en una primera etapa, el término sutta designó, en forma especial, las composiciones de la Segunda Canasta (Sutta Pitaka) en las cuales está expresada la doctrina enseñada por Buda; y, de un modo general, el término sirvió para designar indistintamente: diálogos, discursos, textos, capítulos, divisiones de una obra. Cuando en el inicio de nuestra era surge el Mahāyāna éste aplicó el término sūtra (en sánscrito) a las composiciones que según el Mahāyāna contienen la «palabra de Buda» y constituyen los textos básicos de esta nueva etapa del Budismo.

El Sutta Nipāta está dividido en cinco Vaggas o Capítulos, cada uno de los cuales contiene diverso número de suttas:

1. El Urāgavagga o «Capítulo de la Serpiente» cuya traducción a partir del pāli hoy presentamos en este libro. Su contenido es sobre todo de carácter moral.

2. El Cullavagga o «Capítulo Menor» que contiene también composiciones de inspiración moral. El Sutta 1, que se llama Ratanasutta o «Sutta de las Joyas», menciona las Tres Joyas que caracterizan al Budismo desde su creación: Buda, la Doctrina o Dhamma y la Comunidad o Sangha., expresando que sólo a través de ellas hay posibilidad de salvación. En el Sutta 7 de este capítulo, llamado Brahmanadhammikasutta o «Sutta de las Costumbres Brahmánicas», se describe la decadencia y corrupción que invadieron a la casta de los brahmanes haciéndolos olvidar la pureza originaria de costumbres.

3. El Mahāvagga o «Capítulo Grande» consta de una serie de suttas que describen episodios de la vida de Buda como la Tentación de Māra en el Sutta 2, Padhanasutta, la Profecía de Asita en el Sutta 11: Nalakasutta.

4. El Ahakavaggo o «Capítulo de Ochos». Al lado de suttas que recomiendan evitar los placeres sensuales, este capítulo contiene expresiones de Buda que marcan su rechazo de la especulación y controversias filosóficas (Suttas 3, 4, 5, 8, 9, 11, 12, 13).

5. El Pārāyanavagga o «Capítulo de la Meta Final» contiene poemas en que Buda responde a preguntas que le hacen una serie de brahmanes acerca de cuestiones de carácter moral o metafísico referentes a la salvación.

La antigua poesía india

El término poesía en relación a la literatura de la antigua India designa fundamentalmente composiciones escritas en líneas métricas, es decir sometidas a normas que determinan el número de sílabas que puede cada línea contener y la disposición en ellas de sílabas largas o breves. Se tiene la impresión de que el uso de estos versos tiene en muchos casos la función primordial de constituir una ayuda mnemotécnica que facilite la conservación de los textos y su transmisión oral.

El contenido volcado en este tipo de versos puede ser de muy diversa naturaleza. Encontramos así composiciones narrativas como los textos épicos (Mahābhārata, Rāmāyana) y los purānas de contenido mítico, legendario, histórico, etc. En este tipo de composiciones el interés del autor se centra en la transmisión de la información sobre los hechos que le interesan a él y a su auditorio. Si a veces recurre a procedimientos de estilo (figuras del lenguaje como aliteraciones, o figuras del pensamiento como comparaciones) esto constituye para él una preocupación secundaria.

Otras veces se utilizan los versos con fines didácticos para transmitir una enseñanza de carácter moral o técnico, político, legal, etc. A este tipo de composiciones pertenecen por ejemplo los Dharmashāstras que constituyen verdaderos códigos legales escritos en verso. En esta segunda clase de composiciones métricas la preocupación del autor está en el contenido a transmitir, interesándole incluso menos que en el primer caso mencionado la forma de expresión.

El verso es utilizado también para la manifestación de sentimientos o emociones generalmente de inspiración religiosa o devocional. Ejemplo de este tipo de composiciones lo constituye la vastísima literatura de himnos y canciones dirigidos a las diversas divinidades hinduistas. Aquí también lo que interesa al poeta no es la forma como expresa sus sentimientos, sino esencialmente la expresión misma del sentimiento.

Para estos tres casos de composiciones en verso se utilizan por lo general metros de esquemas sumamente sencillos.

Otro tipo de composición métrica está constituido por aquellas obras que en forma general reciben el nombre de kāvya. Es la poesía clásica sánscrita, la poesía artística de la antigua India, con características propias que la contraponen a la poesía narrativa y a la poesía didáctica a que nos hemos referido y que ofrece estrechos puntos de contacto con la poesía alejandrina en Grecia y con la poesía de los Parnasianos en la literatura moderna occidental. Al kāvya le interesa en sumo grado la forma como va a expresar el tema elegido, sea éste de carácter narrativo, didáctico, descriptivo, etc. El poeta en este caso pone especial cuidado en la elección y en el empleo de todos los recursos estilísticos que puedan contribuir a realzar la belleza formal de la obra, y se esfuerza mediante esos recursos por suscitar en el lector la admiración por esta belleza formal.

La antigua poesía budista, que conocemos fundamentalmente a través de las numerosas composiciones en verso conservadas en el Canon Pāli, de la cual ofrecemos en este libro un espécimen, pertenece por su contenido y por su forma a las tres primeras categorías mencionadas: narrativa, didáctica, emotiva. Al lado de este tipo de composiciones encontramos también dentro de la literatura budista composiciones escritas en estilo kāvya, que desarrollan temas budistas – como por ejemplo la vida de Buda – adornados con todos los recursos proporcionados por la técnica poética, como es el caso del Buddhacarita de Ashvaghosha escrito en sánscrito.

Importancia del Sutta Nipāta

El Sutta Nipāta es una obra valiosa de la literatura budista por su antigüedad: las ideas que expone se remontan a los primeros tiempos del Budismo y se puede pensar que muchos de sus versos contienen si no la palabra al menos las enseñanzas auténticas del fundador del Budismo. Valiosa es también por su contenido, ya que expone doctrinas éticas del Budismo, señala la posición de Buda frente a la casta de los brahmanes, nos da información sobre diversos momentos de la vida de Buda, explicita la posición antiespeculativa y contraria a la controversia del fundador del Budismo y contiene en sí los gérmenes de teorías como la irrealidad de todo que ulteriormente serían desarrolladas por las grandes escuelas filosóficas del Mahāyāna. Además, aunque el Sutta Nipāta pertenece a la clase de composiciones métricas de carácter didáctico, ya que su finalidad es dar a conocer la enseñanza de Buda, sin embargo posee cualidades literarias que dan realce a su contenido: el uso de hermosas imágenes, comparaciones y metáforas; la simplicidad del estilo; la efectividad de su lenguaje para transmitir; la vivacidad que le imprimen sus diálogos. Y se podría decir también que contribuye en grado sumo a la belleza y valor de la obra la nobleza y altura del modelo ético que propugna y del ideal de sabio que presenta, caracterizado por la serenidad, el desapego, su firme búsqueda de la perfección espiritual, su soledad y su estoicismo.

Bibliografía

Ediciones del Sutta Nipāta

Sutta Nipāta editado por Dines Andersen y Helmer Smith, Oxford: Pali Text Society, Oxford University Press, 1948.

The Khuddakapātha-Dhammapada-Udāna-Itivuttaka-Suttanipāta (Khuddakanikāya Vol.I), editado por Bhikkhu J. Kashyap, Nālandā, Bihar (India): Pāli Publication Board (Bihar Government), Nālandā-Devanāgarī-Pāli-Series, 1959.

LA SERPIENTE

Sutta 1: La Serpiente

El ideal del monje budista. Cualidades que deben adornarlo. Defectos que debe erradicar de sí. La meta a la que puede llegar: el fin de las reencarnaciones.

l

Aquel bhikkhu[5]

que expulsa de sí la cólera en él surgida,

como se expulsa con hierbas

el veneno de la víbora en el cuerpo difundido,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla[6],

como la serpiente su piel gastada y vieja.

2

Aquel bhikkhu

que arrancó de sí por completo la pasión,

como se arranca, sumergiéndose en el estanque,

el loto, raíz y flor,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

3

Aquel bhikkhu

que arrancó de sí por completo el deseo,

haciendo que se seque el torrente de rápida corriente[7],

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra oril/a,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

4

Aquel bhikkhu

que destruyó en sí por completo el orgullo,

como la gran correntada destruye

el muy frágil puente de bambú,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

5

Aquel bhikkhu

que no encontró nada sustancial[8] en la existencia[9],

como no se encuentra una flor

buscándola en la higuera,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

6

Aquel bhikkhu

que no tiene odios en su mente[10],

y que ha superado toda forma de existencia[11],

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla.

como la serpiente su piel gastada y vieja.

7

Aquel bhikkhu

cuyos pensamientos han sido sometidos[12],

han sido disciplinadamente ordenados[13],

todos en su interior,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

8

Aquel bhikkhu

que no fue demasiado lejos ni se quedó atrás[14],

y sobrepasó todos estos obstáculos[15],
aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

9

Aquel bhikkhu

que no fue demasiado lejos ni se quedó atrás,

sabiendo que en este mundo todo es irreal[16],

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla.

como la serpiente su piel gastada y vieja.

10

Aquel bhikkhu

que no fue demasiado lejos ni se quedó atrás,

liberado del deseo porque sabe que todo es irreal[17],

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

11

Aquel bhikkhu

que no fue demasiado lejos ni se quedó atrás,

liberado de la pasión porque sabe que todo es irreal,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

12

Aquel bhikkhu

que no fue demasiado lejos ni se quedó atrás,

liberado del odio porque sabe que todo es irreal,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

13

Aquel bhikkhu

que no fue demasiado lejos ni se quedó atrás,

liberado del error porque sabe que todo es irreal,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

14

Aquel bhikkhu

que no tiene ninguna proclividad[18],

cuyas raíces malas[19] han sido arrancadas,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

15

Aquel bhikkhu

para quien no existe ninguna causa,

nacida de la ansiedad[20],

para retornar a esta orilla[21],
aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

16

Aquel bhikkhu

para quien no existe ninguna causa[22],
nacida del deseo,

para encadenarse a la existencia,

aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

17

Aquel bhikkhu

que abandonando los cinco obstáculos[23],

está libre de rencores,

ha ido más allá de las dudas,

y carece de penas[24],
aquel bhikkhu abandona ésta y la otra orilla,

como la serpiente su piel gastada y vieja.

Introducción, traducción, y notas
de
Fernando Tola y Carmen Dragonetti

[1] Sobre la fecha de la muerte de Buda ver F. Tola y C. Dragonetti, “Fecha del Parinirvana de Buda”, en Revista de Estudios Budistas 7, México-Buenos Aires, 1994, pp.89-106.

[2] Sobre la literatura en pali ver Geiger, Pali, Literatur und Sprache, K.R. Norman, Pali Literature y O. von Hinüber, A Handbook of Pali Literature. Ver los datos completos de estas tres obras más adelante en Estudios sobre la literatura pali.

[3] Traducción del pali al español: C. Dragonetti, Dhammapada, La esencia de la sabiduría budista, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1995 (tercera edición). El Templo Tzong Kuan de Buenos Aires, Argentina, hizo una cuarta edición para uso de sus fieles en 1998. El Círculo de Lectores de Barcelona publicó una quinta edición para uso de sus socios en 2000.

[4] Traducción del pali al español: C. Dragonetti, Udana, La palabra de Buda, Barcelona-Caracas, Monte Avila Editores, 1972 (tercera edición).

[5] Monje budista.

[6] Metáfora por: esta existencia y cualquier otra existencia futura en el ciclo de las reencarnaciones. Cf. Bhagavad-Gītā, II, 22 para otra imagen similar a la que aparece en la segunda línea del estribillo.

[7] Imagen referida al deseo.

[8] La afirmación de la insustancialidad de todo es una de las concepciones fundamentales del Budismo.

[9] En el original bhavesu, literalmente “en las existencias”, es decir en las diversas formas de existencia que constituyen el ciclo de las reencarnaciones.

[10] En el original antarato, literalmente “en su fuero interno”.

[11] En el original itibhavābhavatam, que el CPD interpreta como “the state of being reborn in such and such an existence” (el estado de haber renacido en tal o cual [forma de] existencia). Se puede renacer como dios, hombre, animal, ser infernal, difunto famélico. Son los diversos destinos (gati).

[12] En el original vidhūpitā: literalmente “dispersados”, y por consiguiente “eliminados”, “destruidos”, “vencidos”. PJ II, P.21, interpreta este término por daddhā: “quemados”.

[13] En el original suvikappitā, que PJ II, p.21, erróneamente interpreta como chinnā: “cortados”.

[14] Es decir que supo ubicarse en el adecuado término medio, sin exageraciones ni deficiencias, en su cumplimiento de las normas de la disciplina moral.

[15] Mencionados en las estrofas anteriores: cólera, pasión, deseo, orgullo, las falsas opiniones, odios, etc.

[16] La idea de que todo es irreal, falso, ilusorio, que aparece en esta estrofa y en las siguientes, puede ser considerada como un antecedente de las doctrinas idealistas del Māhayāna que consideran que toda realidad empírica es una mera creación mental.

[17] Se hace presenta aquí la idea budista de que la conducta moral está subordinada al conocimiento de la verdadera naturaleza de las cosas.

[18] En el original anusayā, tendencias latentes en uno, dejadas por experiencias vividas en existencias anteriores. El bhikkhu, gracias a la disciplina budista, logra exterminarlas.

[19] Elementos nocivos en la personalidad, como el deseo, el odio, el orgullo, etc., que dan origen a acciones moralmente reprobables.

[20] PJ II, p.24, interpreta daratha del original como kilesa: “impureza moral”.

[21] Es decir: para retornar a la existencia (reencarnarse), no logrando llegar a la “otra orilla”, la liberación, el nirvāna.

[22] Tomamos hetukappā con el valor de hetu siguiendo a PJ II, p.25.

[23] Los cinco obstáculos son: la agresividad, la pereza, la desidia o dejadez y la inquietud, desasosiego y excitación.

[24] En el original visallo, literalmente “libre de aguijón, dardo o flecha” y, metafóricamente “libre de pena”, es decir: libre de  los sufrimientos producidos por las pasiones.

Sobre El Autor

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.